Cuerpo Extraño en Nariz

Algunos niños por curiosidad tienen la tendencia a introducirse objetos a nivel de la nariz. Si esto sucede los padres rápidamente deben concurrir al especialista para que se lo retire. Este procedimiento puede realizarse en el consultorio y otras veces debe hacerse en un quirófano bajo anestesia.

 

Los síntomas en caso que el niño no manifieste haberlo realizado son rinorrea anterior (salida de moco purulento por la nariz), dificultad para respirar de esa fosa nasal.

 

Tener en cuenta que la presencia de la llamada PILA BOTÓN, que se encuentra en los juguetes puede tener repercusiones graves en el niño por lo cual la intervención del especialista debe ser urgente para que realice una evaluación del caso

Evaluación del Ingreso Escolar

La evaluación por el otorrinolaringólogo al ingreso escolar es útil para determinar patologías que no fueron diagnosticadas previamente, o que no llamaron la atención de los padres.

 

Consta de la evaluación por el medico especialista, una evaluación audiológica y muchas veces por la fonoaudióloga dependiendo la pesquisa de alguna patología que la requiera.

 

En la visita al Otorrinolaringólogo el mismo hará una historia clínica tratando de determinar antecedentes como realización de otoemisiones acústicas en el nacimiento, nacimiento a termino, enfermedades en primera infancia etc. Los hallazgos mas comunes en el examen físico son los tapones de  cera mediante la otomicroscopia,presencia de moco a nivel del oído medio que el niño manifiesta como disminución de la audición. Frenillo lingual corto lo cual dificulta la fonación de la letra erre y deberá hacer tratamiento con la fonoaudióloga.

 

En la evaluación auditiva se realiza la audiometría tonal y logoaudiometria en búsqueda de hipoacusias. En su mayoría los resultados son normales pero en algunos casos se puede detectar hipoacusias que pueden requerir tratamiento.

 

La evaluación por el otorrinolaringólogo al ingreso escolar es útil para determinar patologías que no fueron diagnosticadas previamente, o que no llamaron la atención de los padres. Consta de la evaluación por el medico especialista, una evaluación audiológica y muchas veces por la fonoaudióloga dependiendo la pesquisa de alguna patología que la requiera. En la visita al Otorrinolaringólogo el mismo hará una historia clínica tratando de determinar antecedentes como realización de otoemisiones acústicas en el nacimiento, nacimiento a termino, enfermedades en primera infancia etc. Los hallazgos mas comunes en el examen físico son los tapones de cera mediante la otomicroscopia, presencia de moco a nivel del oído medio que el niño manifiesta como disminución de la audición. Frenillo lingual corto lo cual dificulta la fonación de la letra erre y deberá hacer tratamiento con la fonoaudióloga. En la evaluación auditiva se realiza la audiometría tonal y logoaudiometria en búsqueda de hipoacusias. En su mayoría los resultados son normales pero en algunos casos se puede detectar hipoacusias que pueden requerir tratamiento.

Hipertrofia Amigdalina

Las amigdalas “grandes” hacen referencia al aumento del tamaño amigdalino. La sintomatología asociada incluye roncopatia, dificultad deglutoria, voz gangosa , enuresis nocturna y muchas veces a amigdalitis a repetición. El tratamiento dependiendo del grado de hipertrofia es la cirugía con la extirpación de las mismas con muy buenos resultados en el crecimiento y desarrollo del niño.

 

Hipertrofia Amigdalina

Las amigdalas “ grandes” hacen referencia al aumento del tamaño amigdalino. La sintomatología asociada incluye roncopatia, dificultad deglutoria, voz gangosa , enuresis nocturna y muchas veces a amigdalitis a repetición. El tratamiento dependiendo del grado de hipertrofia es la cirugía con la extirpación de las mismas con muy buenos resultados en el crecimiento y desarrollo del niño.

Otitis

Otitis Externa

La llamada otitis de pileta. Se produce ante la infección del conducto auditivo externo provocando otalgia (dolor de oído) localizado a nivel del oído pero q puede extenderse a su alrededor. El diagnostico se realiza con la otomicroscopia donde se visualiza en forma directa y ampliada la inflamación del conducto. El tratamiento es con la utilización de antibióticos, analgésicos y gotas oticas.

Mención especial para los pacientes diabéticos que deben tener tratamiento y seguimiento exhaustivo.

 

Otitis media Aguda

Es la inflamación del oído medio (muchas veces acompañado de infección) que se presenta en forma abrupta. La sintomatología es el dolor de oído, hipoacusia, fiebre.

En algunos casos existe perforación del tímpano, con la “supuración” por el conducto en cuyo caso ya cesa el dolor. Estas perforación en general cierran solas sin tener que mediar ningún tipo de otro tratamiento más que el de la otitis.

 

Tener en cuenta que a pesar que la infección este resuelta el ultimo síntoma en desaparecer es la hipoacusia pudiendo permanecer hasta 30 días de comenzado los síntomas.

os resultados en el crecimiento y desarrollo del niño.